Mostrando entradas con la etiqueta tangentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tangentes. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

APOLONIO rrr

El siguiente problema de Apolonio que veremos consiste en determinar las circunferencias tangentes a tres rectas. Es el caso RRR y tiene CUATRO soluciones.

Este caso se resuelve realizando las bisectrices de las rectas. Las bisectrices de dos rectas serán el lugar geométrico donde encontraremos los centros de las circunferencias.

En la intersección de dos bisectrices encontraremos los centros de las circunferencias tangentes a las tres rectas.

Una vez hallados los centros, para determinar los radios de las circunferencias tangentes, trazamos la perpendicular a las rectas.

Recordemos que una tangente es perperpendicular al radio de la circunferencia por el punto de tangencia. De esta manera obtenemos el radio de las diferentes circunferencias.


Si repetimos el proceso hallaremos el resto de las circunferencias tangentes. En la siguiente imagen se muestran las cuatro soluciones que son tangentes a las tres rectas a la vez.

A continuación se muestra la solución en geogebra. Puedes ver la solución paso a paso utilizando la barra de navegación inferior.

sábado, 3 de marzo de 2018

PARÁBOLA. TANGENTES E INTERSECCIONES.

En esta ocasión veremos como se realizan las tangentes e intersecciones con rectas a una parábola. Para comenzar definiremos la parábola y sus elementos.

La PARÁBOLA es el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de un punto fijo llamado foco y de una recta denominada directriz.

La DIRECTRIZ (d) es perpendicular al eje de simetría de la parábola y es también la circunferencia focal, de centro impropio y radio infinito y por lo tanto una recta: d=Cf.

El VÉRTICE (V) está a la misma distancia del foco y del punto intersección del eje de simetría con la directriz (O). Luego V equidista de O y de F y OV=VF.


Los RADIOS VECTORES van de un punto P de la parábola al foco (F) y de P al simétrico del foco (N) respecto a la tangente por P.

El punto N es también la intersección de la directriz con la perpendicular desde P a la misma directriz. Por lo tanto ambos vectores miden igual: NP=FP.

La TANGENTE en un punto (P) es la recta bisectriz del ángulo que forman los radios vectores y coincide con la mediatriz del segmento que une el foco (F) con su simétrico (N).

tangente = bisectriz de NPF
tangente = mediatriz de NF   

En base a lo anterior, la PARÁBOLA la podemos definir también como el lugar geométrico de los centros de las circunferencias tangentes a la directriz que pasan por el foco.
 

La CIRCUNFERENCIA PRINCIPAL de la parábola es de radio infinito y centro impropio, es la recta perpendicular al eje de simetría que pasa por el vértice V. Por lo tanto contiene los pies de las perpendiculares trazadas desde el foco a las tangentes. De esta manera podríamos obtener una parábola: dibujando las tangentes que envuelven a la curva.

Podemos observar en la figura adjunta que un punto de la parábola (P) y la intersección de la tangente por ese punto con el eje de simetría, punto K, equidistan del foco: FP=FK.


Manejando todas las propiedades vistas de la parábola podremos resolver los problemas que se puedan plantear con este tipo de curvas.

1. RECTAS TANGENTES A LA PARÁBOLA DESDE UN PUNTO EXTERIOR 

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 1
 Otra manera de resolver el problema, mediante la circunferencia principal.

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 1-bis


2. RECTAS TANGENTES A LA PARÁBOLA DADA UNA DIRECCIÓN

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 2


3. INTERSECCIÓN DE RECTA CON PARÁBOLA, DADA POR SU FOCO Y DIRECTRIZ

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 3






ELIPSE. TANGENTES E INTERSECCIONES.

En esta ocasión veremos como se realizan las tangentes e intersecciones con rectas a una elipse. Para comenzar definiremos que es una elipse y una circunferencia focal.

La ELIPSE es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.


La CIRCUNFERENCIA FOCAL es el lugar geométrico de los puntos simétricos al foco respecto a las tangentes de una curva cónica (elipses, parábolas e hipérbolas).

La circunferencia focal (Cf) de la elipse es la de radio el eje mayor y centro en un foco. La elipse y la hipérbola poseen dos circunferencias focales mientras que en la parábola hay una, de centro impropio y coincidente con la recta directriz. .


La TANGENTE por un punto T de una elipse se halla mediante la bisectriz del ángulo F2-T-N o realizando la mediatriz del segmento que comprende desde el foco F2 hasta N, punto en la circunferencia focal situado en prolongación de T desde el foco opuesto F1.

Una vez definida la cónica y sus elementos principales, existen una serie de problemas o casos tipo que debemos conocer como se resuelven. Son los siguientes.

1. TANGENTES A UNA ELIPSE DESDE UN PUNTO EXTERIOR

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 1


.
2. TANGENTES A UNA ELIPSE PARALELAS A UNA DIRECCIÓN DADA

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 2
 

.
3. CIRCUNFERENCIAS TANGENTES A LA FOCAL POR TRES PUNTOS M, N, P

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 3

.
4. PUNTOS DE INTERSECCIÓN ENTRE RECTA Y ELIPSE DEFINIDA POR SUS EJES

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 4
 

5. EJES DE LA ELIPSE CONOCIENDO DOS TANGENTES, UN PUNTO Y UN FOCO

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 5


Si dibujamos la elipse, sombreada, el problema resuelto quedaría como en la siguiente imagen.
.

 .
6. EJES DE LA ELIPSE CONOCIENDO TRES TANGENTES Y UN FOCO

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 6

.
7. DADOS LOS FOCOS Y LA C.PPAL. HALLAR LAS TANGENTES DESDE UN PUNTO

Para ver el ejercicio por pasos en Geogebra pulsa en el enlace: EJERCICIO 7



.
8. DADA UNA ELIPSE Y UNA RECTA QUE LA CORTA, DETERMINAR EL CENTRO RADICAL Y LAS TANGENTES A LA CIRCUNFERENCIA FOCAL DE LA CÓNICA

Este ejercicio nos sirve para aplicar los conocimientos de eje radical (lugar geométrico con igual potencia respecto a dos circunferencias) y centro radical (lugar geométrico de las circunferencias ortogonales y punto de igual potencia respecto a tres circunferencias).

El método empleado nos servirá para resolver problemas con condiciones angulares. En este caso para hallar el centro radical CR se trazan o DOS circunferencias auxiliares, con centros en la recta y radios hasta el foco o una que corte o sea tangente a la circunferencia focal-1 pasando por el foco-2.

Se hallan así dos ejes radicales que se cortan en el punto buscado CR y se comprueba que las tangentes a la circunferencia focal por los puntos en prolongación T (puntos de tangencia en la focal) se cortan en el centro radical.



jueves, 28 de diciembre de 2017

Tangentes interiores y exteriores a dos circunferencias

Hoy vamos a aprender a trazar las rectas tangentes a dos circunferencias y lo haremos de dos formas. En la mayoría de los manuales de dibujo sólo se explican los métodos de diferencia y suma de radios pero, en muchos casos, suele resultar más rápido realizar las tangentes a dos circunferencias por homología. Veremos que este método es especialmente práctico cuando trazamos las tangentes interiores.

Tangentes exteriores a dos circunferencias. 

La primera construcción que haremos es por el método de diferencia de radios, tenemos que seguir los siguientes pasos:

1. Dibujar la circunferencia con diámetro la distancia entre los centros A y B de las circunferencias.
2. En la circunferencia mayor dibujamos otra circunferencia concéntrica cuyo radio es la diferencia de los radios de las dos circunferencias.
3. En la intersección de la circuferencia que hemos dibujado y la circunferencia mayor hallamos los puntos D y E.
4. A continuación trazamos los radios desde el centro B por los puntos D y E y obtenemos los puntos de tangencia exteriores T1 y T2.  
5. Trazamos paralelas para obtener los puntos de tangencia T3 y T4 en la otra circunferencia:
  • Los segmentos B-T1 y A-T3 son paralelos.
  • Los segmentos B-T2 y A-T4 son paralelos.
 Por último trazamos las rectas que pasan por T1-T3 y T2-T4 para dibujar las tangentes exteriores.

Esta construcción también la podemos realizar por homología. Veremos que en ocasiones el proceso puede ser más rápido, aunque tiene el inconveniente de que se necesita mayor espacio de dibujo para hallar el centro de la homología. La construcción es la siguiente.

1. Comenzamos por trazar dos paralelas cualquiera que pasen por los centros A y B de las circunferencias. Estas rectas cortan a las circunferencias en cuatro puntos.

2. Con una recta unimos los puntos de intersección que hemos hallado. Los dos puntos de la zona superior al eje de los centros por una parte y por otra los dos de la zona inferior. En la intersección de las dos rectas encontramos el centro de la homología, el punto K.


3. Trazamos las tangentes desde el punto k a las dos circunferencias. Primero trazando el arco capaz de 90º entre el punto K y el centro A. Después, en la intersección del arco con la circunferencia, hallamos los dos puntos de tangencia de la primera circunferencia.

Por último trazamos las rectas tangentes, desde el centro de homología hasta los puntos de tangencia de la primera circunferencia. Observamos que las rectas también son tangentes en la segunda circunferencia.

Si queremos determinar con exactitud los puntos de tangencia en la segunda circunferencia bastará trazar un nuevo arco capaz entre K y el centro B.

Tangentes interiores a dos circunferencias. 

Realizamos la primera construcción por el método de suma de radios, es igual que antes pero ahora sumamos los radios. La construcción es la siguiente:

1. Dibujamos la circunferencia de diámetro la distancia entre los centros (A y B) de las circunferencias.
2. En la circunferencia mayor dibujamos otra circunferencia concéntrica cuyo radio es la suma de los radios.
3. En la intersección de las dos circunferencias hallamos los puntos D y E.
4. A continuación trazamos los radios desde el centro B por los puntos D y E y obtenemos los puntos de tangencia interiores T1 y T2.  
5. Trazamos paralelas para obtener los puntos de tangencia T3 y T4 en la otra circunferencia:
  • Los segmentos B-T1 y A-T4 son paralelos.
  • Los segmentos B-T2 y A-T3 son paralelos.
 Por último trazamos las rectas que pasan por T1-T4 y T2-T3 para dibujar las tangentes interiores.




Como antes, esta construcción también la podemos realizar por homología. Ahora el proceso es más rápido y no tenemos problemas de espacio porque el centro de la homología está entre las dos circunferencias. La construcción es la siguiente.
 
1. Comenzamos por trazar dos paralelas cualquiera que pasen por los centros A y B de las circunferencias. Estas rectas cortan a las circunferencias en cuatro puntos.

2. Con una recta unimos los puntos de intersección que hemos hallado. A diferencia del caso anterior ahora unimos un punto de la zona superior con otro de la zona inferior. En la intersección de las dos rectas encontramos el centro de la homología, el punto K. En esta ocasión este punto se encuentra entre los centros de las circunferencias.


3. Hallamos los puntos de tangencia en las circunferencias. Desde el punto k trazamos el arco capaz de 90º hasta los centros A y B. En la intersección de los arcos con las circunferencias encontramos los puntos de tangencia.



Por último trazamos las rectas tangentes. Desde el centro de homología trazamos dos rectas hasta los puntos de tangencia, vemos que las tangentes pasan por los puntos T4-K-T1 y T3-K-T2.

viernes, 19 de febrero de 2016

EJERCICIO: CIRCUNFERENCIAS TANGENTES CPR

El siguiente ejercicio fue propuesto en un examen de 1º de Bachillerato. Es un problema que se puede solucionar por diferentes métodos según nuestro nivel de conocimientos. Vamos a solucionarlo de varias formas y veremos que planteandolo como una inversión la solución es inmediata.

El enunciado solicita: obtener las circunferencias tangentes a una circunferencia de centro C, una recta tangente (r) y un punto de tangencia (T) según la figura adjunta.


Análisis del problema

Si examinamos el problema  nos daremos cuenta que hay dos circunferencias solución. Una a cada lado de la recta tangente (r) que comparten el punto tangente (T) y son interiores a la circunferencia dada. Además observamos que los centros de estas circunferencias se deben situar en la perpendicular a la recta (r) que pasa por el punto de tangencia (T). El problema consiste en determinar los centros de las circunferencias solución y los puntos de tangencia con la circunferencia dada.

Existen varias maneras de resolver este problema, una es por diferencia de radios, otra aplicando el concepto de inversión y también lo podemos hacer con una circunferencia auxiliar y hallando el centro radical.

Alternativamente podemos enfocar el problema percartandonos que el arco capaz de 90º que pasa por el punto T definirá los puntos de tangencia. Por tanto bastaría con unir los extremos del diámetro, paralelo a la recta que contiene los centros de las circunferencias buscadas, con el punto T para hallar los puntos de tangencia comunes en la circunferencia dada. Esto ocurre en aplicación directa del teorema de Tales.
Sin embargo el concepto que hay detrás la solución comentada es la inversión, que además es la manera más rápida de solucionarlo. Para ello debemos suponer que la recta dada se invierte en la circunferencia y viceversa.

Solución del problema

Como decíamos si planteamos una inversión la solución es inmediata. En esta solución la circunferencia de autoinversión (en rojo) quedaría definida por los puntos de corte de la recta con la circunferencia (puntos dobles) y tendría como centro cada extremo del diámetro perpendicular a la recta (centros de inversión). Vamos a detallar los pasos.

1. Determinamos los centros de inversión, en los extremos del diámetro perpendicular a la recta.
2. Unimos los centros de inversión con el punto de tangencia que nos dan, en la intersección con la circunferencia hallamos los puntos de tangencia que buscamos.
3. Al unir los puntos de tangencia con el centro de la circunferencia, en la intersección con la perpendicular por T, encontramos los centros de las circunferencias solución.





 Otra manera de solucionar el ejercicio:

1. Trazamos una circunferencia auxiliar, una del haz de circunferencias de las soluciones. Esta auxiliar será tangente en T (pasará por T) y tendrá su centro en el eje perpendicular a T.
2. Hallamos el Centro Radical, intersección del eje radical que determina la auxiliar con la circunferencia dada y la recta. El centro radical, en este caso, estará en la recta dada.
3. Dibujamos la tangente a la circunferencia auxiliar desde el Centro Radical y lo llevamos a la circunferencia del enunciado. (Nótese que en este caso podemos utilizar directamente el punto T, sin hacer la tangente a la auxiliar.)
4. Determinamos los centros de las circunferencias tangentes interiores (O1 y O2) uniendo los puntos de tangencia con el centro (C).



Puedes comprobar aquí otra manera de entender la solución, desplaza el punto verde.